Coordinado por Gervasio Monchietti
El cuaderno como libro de notas.
Un taller teórico-práctico sobre encuadernación y poesía.
Inicio: Viernes 7 de agosto de 2020, de 18 a 20.30 horas.
Durante los tres encuentros se propone un recorrido a partir de los formatos clásicos de la escritura japonesa y su influencia en algunos autores de poesía contemporánea. Es un taller de acercamiento a la cosmovisión oriental de la poesía a través de la lectura y la encuadernación manual.
El objetivo es aprender nociones de encuadernación artesanal, conocer parte de la historia del libro en Oriente y aprender a realizar algunos de los formatos clásicos de encuadernación japonesa.
También se propondrá a los participantes llevar durante el taller un cuaderno de notas y apuntes para generar un libro manuscrito de hasta 40 páginas.
Las encuadernaciones chinas y japonesas se caracterizan por su simpleza. Las estructuras plegadas y las encuadernaciones cosidas son formatos que no llevan pegamento, lo que favorece su conservación en el tiempo.
Como resultado del taller habremos realizado tres libretas en encuadernación japonesa y un estuche de cuatro lados.
Contenido
- La encuadernación artesanal. Materiales y herramientas necesarios.
- Encuadernación en cuadernillos y tapas duras.
- El libro oriental: origen, características y evolución.
- Poesía china y japonesa: Li Po, Tu Fu, Shiki, Basho, Maruyme.
- Influencia en la poesía de: Beatriz Vallejo, Circe Maia, Hugo Padeletti y José Watanabe.
- Encuadernación tradicional japonesa: yotsume toji o encuadernación de cuatro hoyos.
- Variantes: Asa no ha toji, Kanxi.
- Estuche japonés de cuatro lados.
Fechas · Viernes 7, 14 y 21 de agosto.
Horario · De 18 a 20.30 horas.
Bibliografía
Encuadernación
- Kojiro Ikegami. Japanese Bookbinding. Instructions from a Master Craftsman
- Manual de Encuadernación. José María Vallado Méndez
Poesía
- Haiku. Tradición poética de Japón. Ensayo
- Shin Bijutsukai. Revista de ilustración
- La preparación de la novela. Roland Barthes. Ed. Siglo XXI
- El centro móvil de la poesía. Ensayo. Michelle Zaffarano (http://mexiqueculture.pagesperso-orange.fr/nouvelles6-zaffarano.htm)
- Más allá del ruido del agua. Antología de haiku contemporáneo, 2010. Publicación Virtual, Fundación Inquietudes
- El libro del haiku. Alberto Silva. Ed. Visor, 2008
- El haiku japonés y M. Heiddeger. Dos formas de penetrar en lo originario. Adolfo Monje
Informes e inscripciones
Las Karamazov
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
092 868 449 | 2705 4725
Rivera 2670, esq. Soca