Coordinado por Azul Cordo
A partir de ejercicios de escritura y lecturas de periodistas clásicos y contemporáneos, anglosajones y latinoamericanos, adquirimos herramientas del periodismo narrativo y estimulamos la creación de crónicas, para contar historias que nos rodean.
Inicio: Jueves 9 de julio de 2020, de 18.30 a 20.30 horas.
¿A qué llamamos crónica? A intervenir en el porvenir con imágenes e ideas, involucrándonos en la historia que estamos contando. A vivenciar un acontecimiento que parecía ajeno o lejano, a través de un relato que informa y presta atención a los detalles.
En estos 10 años del Taller El Muro hemos buscado definiciones y construido las propias. Por ejemplo: "Es un género periodístico que utiliza herramientas de la literatura para contar una noticia" o "Componer la pintura de un lugar, de una persona, de una experiencia, no solo desde su apariencia exterior sino desde las emociones y sensaciones que produce en quien las vivencia".
Vení a descubrir la crónica. ¿De qué se trata tu historia?
Azul Cordo es periodista y Licenciada en Comunicación Social. Recibió el Premio Nacional de Prensa Escrita “Marcelo Jelen” en Uruguay (2017). Sus artículos e investigaciones abordan las luchas y reivindicaciones por los derechos humanos, con especial énfasis en las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Actualmente colabora en Brecha y La Diaria (Uruguay) y en Latfem (Argentina). Participó en talleres de crónica y perfiles con los maestros cronistas de la Fundación Gabo: Roberto Herrscher, Alberto Salcedo Ramos, Martín Caparrós y Julio Villanueva Chang.
Día y horario: Jueves de 18:30 a 20:30 horas.
Inicio: 9 de julio
Duración: 3 meses (julio, agosto y setiembre 2020).
Informes e inscripciones:
Las Karamazov
Rivera 2670, esq. Soca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.