Coordinado por Gervasio Monchietti
Acercamiento a la cosmovisión oriental de la poesía a través de la lectura y la encuadernación manual.
Inicio: Viernes 10 de febrero de 2017, de 19 a 21 horas.
El objetivo es partir de la lectura de autores de poesía china y japonesa tradicional, conocer parte de la historia del libro en Oriente y aprender a realizar cuatro formatos clásicos de encuadernación sin adhesivos. Se trata de un recorrido a partir de los formatos clásicos de la escritura japonesa y su influencia en algunos autores de poesía contemporánea.
Las encuadernaciones chinas y japonesas se caracterizan por su simpleza. Las estructuras plegadas y las encuadernaciones cosidas son formatos que no llevan pegamento, lo que favorece su conservación en el tiempo.
Como resultado del taller habremos realizado tres libretas en encuadernación japonesa y un estuche
· Contenido ·
- El libro oriental: orígen, características y evolución.
- Poesía china y japonesa: Li Po, Tu Fu, Shiki, Basho, Maruyme.
- Influencia en la poesía de Beatriz Vallejo, Circe Maia, Hugo Padeletti y José Watanabe.
- La encuadernación: Yotsume toji o encuadernación de cuatro hoyos.
- Variantes: Asa no ha toji, Kanxi.
- Estuche japonés de cuatro lados.
· Gervasio Monchietti ·
Nací en Rosario en 1979, soy periodista, locutor y encuadernador. Publiqué tres libros de poemas. Desde hace cinco años trabajo dictando talleres de encuadernación artesanal y papel marmolado.
· Datos de interés ·
El taller consta de cuatro encuentros de dos horas.
Inicia el viernes 10 de febrero, a las 19 horas.
Cupos limitados.