Por Hugo Fontana,
17 de marzo de 2017, El País (Uruguay).
Revisando los años 60
Todavía seguimos mirando aquellos años, sobre todo el 68, con el Mayo Francés y la matanza de Tlatelolco. Porque algo no cierra.
No hubo durante el siglo pasado década más revulsiva a nivel artístico, cultural e ideológico que la del 60. No hubo, en esa década, año más intenso y explosivo que 1968. Enumerar los hechos gracias a los cuales se pueden formular estas dos sentencias sería perogrullesco y tedioso, y hasta Uruguay se vio comprendido en el marco de aquellos movimientos sociales y políticos que conmovieron al mundo. Pero acaso dos episodios, por sobre otros muchos, marcaron a fuego aquel año: las movilizaciones conocidas como el Mayo francés y la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de la capital mexicana.