Por Antonio Lucas y Sara Polo,
3 de julio de 2018, El Mundo (España).
El autor de 'El adversario', 'Limónov' y 'El reino' desvela las claves de su pensamiento literario
Lo hace en Casa de América, invitado como protagonista de la Feria del Libro de Guadalajara
Hay algo de extravagante en el salón de Casa de América donde el escritor francés Emmanuel Carrère (París, 1957) espera la hora de la entrevista. Los oros y entorchados no maridan bien con el protagonista, pero el autor de El reino está un poco más allá (o algo más acá) del escenario. Carrère habla despacio, tira suavemente sonrisas a la atmósfera, pega frenazos en la conversación hasta que encuentra las palabras exactas. No tira fuera ninguna pregunta.
Es un prototipo bien rematado de intelectual europeo. De los que saben meter el pie en el barro sin dudar cuando suenan las trompetas del Apocalipsis. Su obra tiene detractores y entusiastas sin posibilidad de conversión. De la no ficción ha hecho su patrimonio y su reino. Novelas (o artefactos) como El adversario, Una novela rusa o Limónov le sitúan en un lugar extraño de la literatura europea. Aquí se muestra de cuerpo entero, con toda su contundencia.