Por Francisco Álvez Francese,
1º de diciembre de 2017, La Diaria, (Uruguay).
Es común leer sobre un grupo de mujeres que en este momento está renovando la narrativa argentina. Nombres como el de Mariana Enríquez (1973), Selva Almada (1973), Vera Giaconi (Montevideo, 1974), Pola Oloixarac (1977) y Romina Paula (1979) se repiten entre los recomendados y, cada vez más, en las listas de las nominaciones a los más importantes premios literarios. Ilustrativo es el caso de Samanta Schweblin (1978), quien junto con otros cinco autores compitió este año por el Man Booker International Prize, la versión para autores de habla no inglesa de ese prestigioso premio británico. Sin embargo, antes que ellas hubo otras, que de algún modo prepararon la escena.